Reseña Histórica

Foto Fachada: Material Propio - Fotógrafo: Mario Muñoz Jimenez

La Empresa Social del Estado Centro de Rehabilitación y Diagnostico “Fernando Troconis” funciono como Hospital del Tórax destinado inicialmente para albergar y atender asistencialmente a los pacientes enfermos de tuberculosis. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo se extendió a toda la población del Magdalena y otros Departamentos de la Costa Atlántica. Posteriormente se anexaron los programas de neumología, enfermedades venéreas y salud mental.

El Centro de Rehabilitación y Diagnóstica “Fernando Troconis” era la única Entidad descentralizada del orden departamental, de segundo nivel, tenía una sede, conformada por un solo piso, ubicada en la Calle 23 No 13ª 02   en el Distrito de Santa Marta, que atendía a toda la población con problemas emocionales, psíquicos y/o psiquiátricos, así como con discapacidades físicas del Departamento del Magdalena y áreas de influencia de los departamentos de Cesar y La Guajira.

Esta empresa nació de la transformación del antiguo Hospital del Tórax, mediante Decreto Ordenanza No 890 del 18 de noviembre de 1993, e inició su funcionamiento el 1o de enero de 1994, reestructurándose administrativa y asistencialmente, como establecimiento público, de carácter departamental, descentralizado de primer grado, con personería jurídica No 015 del 4 de marzo de 1994, autonomía administrativa, patrimonio propio y perteneciente al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Luego, por La Ley 100 de 1993, se transformó en una Empresa Social del Estado mediante Decreto Ordenanza No 478 de 1994, ratificándose con Decreto Ordenanza No 506 del 10 de mayo de 1996, como Entidad pública, descentralizada del orden departamental, dotada de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa adscrita al Sistema Seccional de Salud del Departamento del Magdalena e integrante del Sistema General de Seguridad Social en Salud, sometida al régimen jurídico previsto en el capítulo III, Artículo 194, 195 y 196 de la Ley 100 de 1993.

A mediados de la década del 90 las Empresas Sociales Del Estado clasificadas como de alta complejidad con funciones de Instituciones de carácter Universitaria, entraron en crisis y el Estado decidió como medida salvadora, unas reestructurarlas y otras liquidarlas, y en este último caso, habilitar Instituciones de mediana Complejidad para que asumieran la ALTA COMPLEJIDAD.

Las tres Instituciones de la Costa Caribe de mediana y alta complejidad colapsaron y en consecuencia fueron liquidadas y como estrategia para recuperar las atenciones de mediana y alta complejidad en la región. El Gobierno Central conjuntamente con los entes territoriales departamentales trazaron acciones y definieron compromisos específicos para devolver a la comunidad las camas junto a las   atenciones de mediana y alta complejidad.

El Gobernador del Magdalena en usos de sus facultades conferidas por la Ordenanza No. 001 de 9 de Febrero de 2005 y la ordenanza 002 del 15 de Julio de 2005 y el Decreto No. 270 de Septiembre del 2005 suprime la Empresa Social del Estado Hospital Central Julio Méndez Barreneche y se inicia el proceso de liquidación quedando los bienes no afectos para que fuesen entregados en explotación a otra Institución de mediana complejidad que asumiera la prestación de los servicios de alta complejidad.

En concordancia con lo anterior, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de la Protección Social, lideró y aprobó el proyecto de reorganización de redes de prestación de servicios de salud, promoviendo el ajuste de los prestadores públicos de servicios de salud en sus estructuras en razón de la demanda real de servicios, de su oferta y de sus ingresos. En tal sentido, el Departamento del Magdalena, fue  beneficiario del proyecto de reestructuración de sus Hospitales, a través de la suscripción del convenio de desempeño Nº 00102, suscrito el 9 de agosto de 2005, con lo cual se  le asignaron recursos al departamento para adelantar los procesos de reorganización de los Hospitales ESE Hospital San Rafael de Fundación, Fray Luís de León de Plato, Fernando Troconis de Santa Marta y la liquidación de la ESE Hospital Central Julio Méndez Barreneche de Santa Marta, entidad encargada del tercer nivel de complejidad en el Departamento. Estos recursos son CONDONABLES si se cumplen con la ejecución del proyecto y los parámetros y estándares establecidos para la evaluación. De no hacerlo, el Departamento deberá retornar estos recursos a la Nación.

El Centro de Rehabilitación y Diagnóstico “Fernando Troconis” fue escogido para remplazar El Hospital Central que se liquidaría por ser la única Entidad descentralizada del orden departamental, de segundo nivel, que presentaba el mejor balance financiero, que atendía a toda la población con problemas emocionales, psíquicos y/o psiquiátricos, así como con discapacidades físicas del Departamento del Magdalena y áreas de influencia de  los departamentos de Cesar y La Guajira y por tanto tenía experiencia en el proceso de referencia y contrarreferencia, y mantenía convenios vigentes de tipo docencia servicios.

Siendo de esta manera se tomó la decisión mediante proyecto presentado ante el ministerio de la protección social para la ampliación de su portafolio de servicios de tercer y cuarto nivel de complejidad, menester por estar en proceso de reorganización y modernización de las redes de prestación de servicios de salud del departamento del Magdalena aprobado mediante decreto ordenanza No. 377 de fecha diciembre 23 de 2005, emanado por la gobernación del magdalena debatido en asamblea departamental, tomándose en alquiler la infraestructura del antigua ESE hospital Central julio Méndez Barreneche en liquidación.

En virtud de los compromisos contractuales definidos en el convenio Nº 00102 del 9 de agosto de 2005 suscrito entre el Departamento del Magdalena y el Ministerio de la Protección Social, el Departamento garantizaba la prestación de servicios de tercero y cuarto nivel de complejidad en el departamento, por lo anterior quedó habilitado la Empresa Social Del Estado Hospital Fernando Troconis para cumplir con las metas y objetivos del proyecto. Para ello se ajustó la red de primero y segundo nivel, se realizaron inversiones en equipos para hacerlas resolutivas y se propone poner en funcionamiento el TERCERO Y CUARTO NIVEL en la Ciudad de Santa Marta.

La Gobernación del Magdalena y El Centro de Rehabilitación y Diagnóstico “Fernando Troconis, con recursos propios producto de los excedentes financieros del ejercicio anterior, realizó inversiones para restaurar la PLANTA FÍSICA del liquidado Hospital Central y adecuar áreas destinadas a un nuevo modelo Médico Arquitectónico de acuerdo a las normas del Sistema De Garantía de Calidad. De igual forma promulga el DECRETO 377 del 23 de diciembre del 2005 por el cual expide el estatuto básico de la EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO FERNANDO TROCONIS   de conformidad con  el numeral 6 del artículo 7 de la ORDENANZA Nº 002  del 15 de julio del 2005 y en consecuencia la  ESE queda habilitada para constituirse en cabeza de red de prestadores y se constituye en la entidad encargada de la atención de mediana y alta complejidad del Departamento del Magdalena para lo cual se hace necesario “modificar su denominación, su plataforma estructural, ampliar el portafolio de servicios, modificar los manuales de procesos y procedimientos acorde al nuevo portafolio y modificar sus estatutos internos”.

En enero de 2006 en adelante se inició el proyecto con la remodelación y adecuación de la infraestructura de consulta externa dando su apertura el 3 de abril del 2007 Luego de aquí en adelante continúo con hospitalización y quirúrgicos (tercero, cuarto, quinto y séptimo piso) y el área administrativa (Segundo piso).

La E.S.E. Hospital Universitario Fernando Troconis en el año 2017 inauguró servicios como MEDICINA HIPERBARICA, LABORATORIO CLINICO, EL BANCO DE LECHE HUMANA, REMODELACION DEL AREA DE UCI NEONATAL Y ADULTO, REAPERTURA DE LA MORGUE Y LA CENTRAL DE GASES MEDICINALES; El 5 de julio de 2018 se dio la apertura del Área de urgencias con la única finalidad de contar con un paquete integral de atención a sus pacientes.

A finales del mes de diciembre de 2018 La Asamblea del departamento del Magdalena en usos de sus facultades conferidas dictaminó el cambio de nombre de la “ESE Hospital Universitario Fernando Troconis” por “ESE Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche” mediante la Ordenanza No. 084 de 2018.

Actualmente cuenta con un sin número de equipos de alta tecnología y una infraestructura completamente dotada para la prestación de servicios de calidad. En lo que va corrido del año 2019 se aperturaron los servicios de Cardiología no invasiva y se espera que a mediados del mes de junio se inauguren los servicios de madre canguro y Cardiología invasiva.

Modificado el 19/09/2022 – 08:00

Traducir